jueves, 5 de mayo de 2016

Y hasta aquí llegó

¡Hola a todos!

Hoy escribo con una mezcla de alegría y tristeza, alegría porque he ido superando lo que al principio del cuatrimestre parecía un mundo que superar y tristeza porque este blog que me ha acompañado durante estos meses se termina.

Al principio la verdad que me costó un poco ya que era mi primer blog y no sabía como utilizarlo bien, como poner todas esas cosas que teníamos que tener...era todo un poco lío. Luego con el paso de las semanas he ido aprendiendo cosas de como usar mejor las tecnologías, de tener que realizar diferentes roles cada semana, poner entradas semanales novedosas, superar cada reto que había...

Pero todo termina y esto ha llegado a su fin...¿o no?

Solo hay una forma de saber si es un adiós definitivo o un hasta luego y esa forma es seguir observando el camino de mis zapatos, asi que ¡ATENTOS!

Nos vemos pronto...o no.
Mil gracias.
B.

Tema 3 TIC


miércoles, 4 de mayo de 2016

Una imagen vale más que mil palabras.

¡Hola!

La última actividad que hemos llevado a cabo en la asignatura de TIC ha consistido en capturar tres fotografías: una informativa, otra recreativa y por último, una sugestiva.

IMAGEN RECREATIVA

IMAGEN INFORMATIVA



IMAGEN SUGESTIVA



También teníamos que crear dos memes:

MEME 1


MEME 2



Nos vemos pronto.
B.

martes, 3 de mayo de 2016

Reto Juego

Ayiti: The Cost of Life

¿Qué te ha parecido el juego?

La verdad que no sabía en que consistía ya que sólo salía en inglés.

¿Qué emociones has sentido jugando?

Ninguna ya que no sabía como jugar

¿En que intervención lo usarías y cómo lo harías?

Intentaría usar juegos más fáciles de entender.

lunes, 2 de mayo de 2016

Reto Juego

Simuladores de formación profesional.

¿Qué te ha parecido el juego?

Me ha parecido un buen juego, con varias opciones para elegir distintos casos y poder aprender en diferentes ocasiones.

¿Qué emociones has sentido jugando?

Me he sentido bien y capaz de ayudar a los demás en situaciones difíciles para ellos.

¿En qué tipo de intervención usarías el juego y como lo harías?

Lo usaría en nuestra carrera por ejemplo ya que es una forma distinta de aprender y también podría usarlo con madres ya que también re aconsejan de cómo debes actuar.

Nos vemos pronto.
B.

domingo, 1 de mayo de 2016

Reto Juego

Stop disasters.

¿Qué te ha parecido el juego?

Es un juego un poco peculiar ya que tiene una temática que no suele utilizarse para jugar.

¿Qué emociones has sentido jugando?

Un poco de impotencia al ver que a veces lo que hacemos no sirve para el fin que queríamos.

¿En qué tipo de intervención usarías el juego y como lo harías?

La verdad que es un juego que no usaría como primer recurso ya que es un poco chocante jugar con eso y además no te explican bien lo que hay que hacer.

Nos vemos pronto.
B.

miércoles, 27 de abril de 2016

El elefante encadenado.

¡Hola a todos!

Hoy os voy a hablar de un cuento de Jorge Bucay que se llama "El elefante encadenado"
Os voy a poner un vídeo donde lo podéis escuchar y también el texto.



EL ELEFANTE ENCADENADO
Jorge Bucay
Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me
gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba especialmente la
atención el elefante que, como más tarde supe, era también el animal
preferido por otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala
de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales... Pero después de
su actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante
siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que
aprisionaba una de sus patas.
Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos
centímetros en el suelo. Y, aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un
animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la
estaca y huir.
El misterio sigue pareciéndome evidente.
¿Qué lo sujeta entonces?
¿Por qué no huye?
Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté
entonces a un maestro, un padre o un tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó
que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia: «Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?».
No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo, olvidé el misterio del
elefante y la estaca, y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían
hecho esa pregunta alguna vez.
Hace algunos años, descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo suficientemente sabio
como para encontrar la respuesta:
El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era
muy, muy pequeño.
Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de
que, en aquel momento, el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus
esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca era demasiado dura para él.
Imaginé que se dormía agotado y que al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día, y al otro...
Hasta que, un día, un día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a
su destino.
Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque, pobre, cree que no
puede.
Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer.
Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo.
Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza...
Todos somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos de
estacas que nos restan libertad. Vivimos pensando que «no podemos» hacer montones de
cosas, simplemente porque una vez, hace tiempo, cuando éramos pequeños, lo intentamos y no
lo conseguimos. Hicimos entonces lo mismo que el elefante, y grabamos en nuestra memoria
este mensaje: No puedo, no puedo y nunca podré.
Hemos crecido llevando ese mensaje que nos impusimos a nosostros mismos y por eso nunca
más volvimos a intentar liberarnos de la estaca. 
Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la
estaca y pensamos:
No puedo y nunca podré.


Después de escuchar o leer este cuento quiero que reflexionéis sobre lo que le pasa al elefante y veáis si no nos pasa a nosotros también, que no hayamos podido hacer algo en un pasado no quiere decir que ahora o en un futuro no podamos hacerlo, solo hay que seguir intentándolo SIEMPRE.

Nos vemos pronto.
B.

martes, 26 de abril de 2016

Stop Motion Promoción para la Salud

¡Hola a todos!
Aquí os dejo el Stop Motion que hemos realizado para clase.
Espero que os guste.




Nos vemos pronto.
B.

Rol semanal: buscadora

Esta semana tengo el rol de buscadora y voy a hablar de la Asociación Cacereña para la Protección y Defensa de los Animales.

En su página hay varios apartados:

El primero es "La protectora" dónde te explican quienes son, su historia, su próximo albergue, los miembros de la junta directiva...

Después viene el apartado "Adopción", dentro del cual hay tres apartados más:

  • Perros en adopción.
  • Gatos en adopción
  • Otros animales en adopción
Los dos siguientes apartados son "Colabora" donde te explica cómo puedes colaborar con ellos y "Consejos veterinarios" donde te dan algunos consejos para los animales.

El siguiente apartado es "Noticias" donde se encuentran los boletines y los dossieres de prensa.
En esta página también te hablan de las actividades que se realizan, las leyes que protegen los animales, enlaces de interés y un apartado para denunciar las negligencias que veamos y podamos evitar.


Nos vemos pronto.
B.

La batalla

El otro día en la clase de TIC estuvimos viendo los software libres y privados.
Hicimos cuatro grupos, dos defendían los libres y dos los privados.
Mi grupo defendía los software privados y esto es lo que pusimos para ello:

  • El software privado no lo puede manipular cualquiera y por lo tanto te proporciona exclusividad.
  • Fiabilidad porque lo hacen personas especializadas.
  • Tiene más reconocimiento, más popularidad, por lo que la gente lo utiliza más.
  • Disponen de más presupuesto para la realización de software.
  • Hace empresas privadas ricas que colaboran con temas sociales.
Mi grupo se enfrentó con otro que defendía el software libre, en la primera ronda ganó el libre y en la segunda el privado.

Hubo una batalla final con los dos ganadores y ganó el software privado.
Estas clases están bien porque se salen de la normalidad y es más ameno.

sábado, 23 de abril de 2016

Stop Motion : materiales

¡Hola!

Como ya sabéis tenemos que realizar en grupos un Stop Motion de un tema relacionado con nuestro Exe-learning.

El nuestro va sobre la alimentación y para hacerlo hemos utilizado frutas, palillos y papel para fondos y realizar algunos detalles.

Aquí os dejo algunas fotos de su elaboración:











Nos vemos pronto.
B.

Rol semanal: Evaluadora

¡Hola a todos/as!

Esta semana me toca evaluar a mis compañeras y empezamos por el rol de estratega.
Este rol ha sido desempeñado por mi compañera Violeta, que ha repartido los roles como ha creído que mejor íbamos a funcionar y ha estado acertada y además lo puso con tiempo para que las demás tuviésemos tiempo suficiente para nuestros roles por lo que mi puntuación es un 8,5.

Marta se ha encargado esta semana del rol de buscadora y ha elegido una asociación muy interesante para nuestra carrera ya que trata de la parálisis cerebral, ha definido este término, nos ha descrito con detalle la página web, los objetivos de la asociación, como los llevan a cabo, la investigación que realizan... y también nos ha hablado de su blog y nos ha dejado el enlace para poder visitarlo.
Nos habla también del voluntariado que se puede hacer y nos muestra un vídeo de un "lip dub" para poder ver la asociación de una manera distinta. Me ha gustado mucho por lo que la pongo un 9,5.

Vamos con la rastreadora de la semana, Andrea, ha descrito el rol y ha elegido una noticia de actualidad de un tema preocupante en nuestra sociedad ya que habla de la muerte de una estudiante en su propio instituto. Lo ha comparado en tres periódicos aunque no hay casi diferencias entre las diferentes fuentes y no es muy extenso, mi nota es un 8,5.

Por último hablaré de Ana que ha desempeñado el rol de crítica una vez más. Ha escogido un tema muy polémico en nuestra sociedad, la tauromaquia, hablando de distintos tipos de violencia a distintos animales y cómo la sociedad juzga de distinta manera esta violencia. Ha expuesto su punto de vista de forma clara como hace siempre, por lo que mi nota es un 8,5.

Yo desde este rol creo que he intentado ser justa e imparcial con todas mis compañeras, y estoy segura de que la próxima semana lo harán igual de bien o mejor.
Nos vemos pronto.
B.

miércoles, 20 de abril de 2016

Comparte felicidad

¡Hola a todos!

Esta semana os voy a hablar de la Residencia de ancianos "Hermanitas de los Pobres" donde junto con otras compañeras estoy haciendo voluntariado.
Se encuentra en el paseo de Cánovas como muestro aquí:


Hay varias plantas donde se encuentran los ancianos que se valen por sí mismos y los que necesitan ayuda, allí podemos estar con ellos, hablarles, darles compañía y lo agradecen mucho.
También se puede ayudar en el comedor, ayudando a las hermanas a servir y recoger. En los cumpleaños y ocasiones especiales hacen un bingo para todos los ancianos donde se dan premios y ellos están muy entretenidos y agradecen cosas como esta.
En esta residencia también hacen especial algunas ocasiones como son las fiestas, como la Feria de Abril, que acaba de pasar, en el comedor las hermanas y los voluntarios llevamos un delantal a modo de vestido de sevillana y se nota como los ancianos están más animados, así se demuestra que con poco podemos hacer feliz a las personas o por lo menos hacer que tengan un día más agradable.

Su web es:
http://www.hermanitasdelospobres.es/wp/index.php/caceres/

Su teléfono:
927 22 32 21

Su dirección:
Av. de España, 19  CP 10002

Espero que algunos de vosotros os animéis ya que no cuesta nada y podemos alegrar la vida de muchas personas.

Nos vemos pronto.
B.

viernes, 15 de abril de 2016

Violencia de género

¡Hola a todos!

Esta semana mi entrada semanal voy a hablar de un vídeo que he realizado con dos de mis compañeras y un chico que colaboró con nosotras.
El vídeo lo hemos realizado para la asignatura pedagogía social, y elegimos este tema porque ya habíamos trabajado sobre él pero nos parecía una forma nueva y distinta de enfocarlo.

En el vídeo representamos tres situaciones que se pueden dar en parejas adolescentes y jóvenes, y aunque no sea violencia física si lo es psicológica, estas situaciones están relacionadas con querer controlar a la pareja, sus gustos, separarla poco a poco de sus amigos o familia, controlar el móvil, sus conversaciones...

Por eso quiero animar a todas aquellas personas que sientan que están en una situación similar a que no lo dejen pasar, que corten por lo sano y pongan remedio antes de que estas acciones se vuelvan más frecuentes y más graves.

Otra parte que tratamos en el vídeo es unas pautas o soluciones para prevenir este problema desde distintas etapas de nuestra vida como la infancia, adolescencia y edad adulta.


INFANCIA: EDUCAR EN IGUALDAD A LOS NIÑOS Y NIÑAS Y FOMENTAR LA EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS EN AMBOS


ADOLESCENCIA: ORIENTACIÓN PROFESIONAL NO SEXISTA Y EDUCACIÓN BASADA EN RELACIONES IGUALITARIAS


ADULTOS: VALORAR Y DEFENDER UNA RELACIÓN DE IGUALDAD Y COMPARTIR DECISIONES Y RESPONSABILIDADES.

Nos vemos pronto
B.




martes, 12 de abril de 2016

Rol Semanal: Buscadora

¡Hola a todos!

Esta semana tengo el rol de buscadora y voy a hablar de la Asociación Española Contra el Cáncer y de cómo está distribuida su página web.

Para empezar en la esquina superior derecha puedes registrarte o iniciar sesión si ya tienes usuario y contraseña, y también te da la opción de hacerte socio.
En la esquina superior izquierda está el logo de la asociación y debajo sus redes sociales: Facebook, Twitter, Google+, Youtube y Pinterest.

Debajo se ven una serie de apartados, el primero que aparece es Inicio para estar en la página inicial.
-El segundo apartado que aparece es "Nosotros" donde te habla de quienes son, donde están, que hacen...

-El nombre del siguiente apartado es "Sobre el cáncer" donde te ponen una serie de información relacionada con distintos temas sobre esta enfermedad, te dan consejos para sobrellevarla mejor, y un diccionario específico.

-"Te ayudamos", así se llama el siguiente apartado, y trata sobre apoyo y acompañamiento, la concienciación sobre este tema y también sirve para resolver dudas.

-El siguiente apartado es "Investigación" donde te habla de la investigación biomédica, observatorio del cáncer aecc y se encuentra el informe anual 2014.

-El sexto apartado se llama "Red Social" y como su nombre indica te habla de las redes sociales que tiene la asociación y te anima a seguirlas para estar al día.

-Luego está "Colabora" donde te informa de que maneras se puede colaborar, por ejemplo haciéndote socio, haciendo donativos, siendo voluntarios, como empresa...

-"Socios" es el siguiente apartado donde te dan información más amplia para hacerte socio y un número de teléfono específico para este apartado.

-El penúltimo apartado es "Voluntarios" en el que te explica en que consiste el voluntariado y cómo formar parte de él.

-Y por último "Comunicación" donde se encuentran publicaciones, prensa y su archivo multimedia.



Hasta aquí la página web de está asociación donde viene toda la información muy bien explicada.
Os dejo enlace aquí:
https://www.aecc.es/Paginas/PaginaPrincipal.aspx

Nos vemos pronto.
B.


miércoles, 6 de abril de 2016

Mi Héroe

Hola a todos una vez más.

Esta semana os voy a enseñar una canción que escuché hace poco y me parece preciosa, se titula Mi Héroe y es de Antonio Orozco.
Habla de la superación y de como las personas no tienen que rendirse ante los problemas.
Personalmente a mi me recuerda a un familiar que sufrió cáncer y parecía que todos estábamos más preocupados que ella, siempre con una sonrisa en la cara, esquivando los obstáculos y sin rendirse a pesar de las complicaciones. Afortunadamente esta vez no ganó esta horrible enfermedad.

Aqui os dejo la letra de la canción y su vídeo.

Jamás,lo vi,mirar al miedo con tanto coraje, jamás. 
Ganar una partida tan salvaje, y yo, 
Aún llevo tus consuelos de equipaje. 

Jamás, lo vi, tener tanta sonrisa escapará del jamás, 
Callar tantos tormentos y desastres, y tu 
Otra vez cambiando lágrimas por bailes. 

Se pueden, 
Llenar los siete mares de valientes y nunca llegaría a parecerse
Ni a un cuarto del valor que tu sostienes, si mi amor, 
Se puede 
Tener el sacrificio del más fuerte y nunca llegaría a parecerse 
Ni a un cuarto del poder que esta en tu mente, corazón por siempre, serás 
Mi héroe... 
Mi héroe... 
Por siempre, serás, mi héroe... 

Jamás, lo vi, hacer tantos desplantes a la muerte, jamás. 
Yo vi contar atrás de un solo paso y a mi, 
Me duele el no saber como imitarte. 

Jamás te oí tan solo una palabra del presente, jamás. 
Te oí de hablar de tanta mala suerte, y yo 
Bendigo haber podido conocerte. 

Se pueden, robar todos los lujos del que tiene y nunca llegaría a 
Parecerse 
Ni un cuarto a la riqueza que tu tienes, si mi amor, 
Se pueden jurar diez mil verdades de repente 
Y nunca llegaría a parecerse 
Ni a un cuarto a la verdad que esta en tu mente, corazón 
Por siempre será mi héroe... mi héroe... por siempre será mi héroe...

Antonio Orozco


Espero que os haya gustado tanto o más que a mí.
Nos vemos pronto.
B.

Clase de TIC con actividades.

La clase de TIC del pasado lunes no fue como son habitualmente las clases ya que hicimos varias actividades.

La primera actividad fue enseñar un objeto con el que nos sentimos identificados y las demás personas teníamos que decir adjetivos buenos y malos de esa persona tan solo con ver ese objeto y luego esa persona decía con que adjetivos se sentía identificado/a y con cual no lo hacía. Algunos de los objetos que había eran anillos, llaveros, auriculares, cacao para los labios...
El objeto con el que yo me siento identificada es este:

Pienso que alguno de los adjetivos buenos y malos que podrían decirme con este objeto serían detallista, presumida, materialista, o que tengo dinero al ser de Tous.
Pero no estaría de acuerdo con algunos de estos ya que yo me siento identificada con este objeto porque es un regalo mutuo entre mi hermana y yo, cada una tenemos esta llave igual, y la llevo siempre encima, ya que mi hermana es fundamental para mí y además la llave también me gusta. Y no estaría de acuerdo por ejemplo con ser materialista o el tema de dinero porque si mi hermana me hubiese regalado un collar de "unos chinos" lo llevaría puesto siempre igualmente.

La segunda actividad que realizamos era sobre la información y los medios cuando tienen una sola dirección o varias, ya que en muchos medios no podemos hablar ni decir nuestra opinión pero poco a poco en otros si a través de las redes sociales. Se necesitaban dos voluntarias para la actividad y con un dibujo que había en la pantalla, una de ellas tenía que describir la imagen que estaba viendo y la otra chica tenía que dibujarlo sin ver la imagen y sin poder preguntarla nada, sólo se limitaba a dibujar lo que la decía su compañera. Después hizo el mismo proceso pero esta vez si podía preguntar cosas a su compañera para tener más detalles sobre la imagen.
Los dibujos fueron distintos ya que cuando la información era bidireccional se obtenían más detalles y el dibujo se parecía más.

Y la última actividad que realizamos fue sobre la imagen que nos proyectan los medios y lo que pueden cambiar según a quien vaya dirigido el mensaje.
La profesora nos enseño dos portadas de revistas en las que salía Arnold Schwarzenegger. En una de ellas salía enseñando sus músculos y con unas gafas de sol, es decir, dedicado a un público interesado en el culturismo e intentaba dar una imagen de que estaba fuerte y una actitud chulesca.
En la otra portada, salía vestido en traje chaqueta, y esta iba dedicada a un público interesado en las elecciones y a los empresarios, ya que daba una imagen de persona digna de confianza y profesional.

Espero tener más clases así ya que fue interesante y más amena.
Nos vemos pronto.
B.

Rol semanal: Rastreadora

¡Hola a todos!
Esta semana desempeño el rol de rastreadora asignado por Marta Gómez, la estratega de la semana.
He estado viendo diferentes periódicos a ver que noticias hay y cual escoger para realizar esta entrada, he escogido una que no es muy polémica pero que tiene mucho que ver con la asignatura de TIC ya que trata de la tecnología y además todas o casi todas las personas nos enteraremos de esta noticia ya que casi todos utilizamos la aplicación WhatsApp.

La noticia es la siguiente: "WhatsApp activa el cifrado de los mensajes para todos usuarios" y lo compararé en tres periódicos: El País, El Mundo y ABC.
¿Qué es cifrado de extremo a extremo o end to end?
Es un protocolo que ha activado WhatsApp que garantiza una mayor seguridad donde solo el emisor y el receptor de los mensajes y llamadas realizados en esta app podrán verlos, no podrán verlos hackers ni los propios creadores de WhatsApp.

Los tres periódicos cuentan que se debe tener la última versión de la aplicación para disponer de este cifrado, y también los tres hablan del motivo de este cifrado aunque ABC y El País cuentan dos motivos que serían la competencia con otras aplicaciones con cifrado como Telegram y además el caso entre Apple y el FBI, El Mundo solo habla de este último pero de forma muy detallada.

El País habla de una información de la revista Wired donde se explica que los mensajes, llamadas, fotos, vídeos y cualquier tipo de documento será cifrado de extremo a extremo y la compañía confirma lo dicho por esta revista.
También nos cuenta que WhatsApp estaba trabajando en esto desde 2014 pero hasta ahora no se ha puesto en marcha y que la compañía no tiene un registro de mensajes "una vez los entrega"

El Mundo nos habla del mensaje que reciben los usuarios cuando se activa este cifrado: "Las llamadas y mensajes enviados a este chat ahora están seguros con cifrado de extremo a extremo. Pulsa para más información" con este mensaje se daba luz verde a este cifrado.
También nos dice que la compañía no tiene acceso a los mensajes ni llamadas , ni siquiera por orden de las autoridades.
También nos cuenta la diferencia entre este cifrado y el de otras aplicaciones, esta diferencia sería que solo el emisor y receptor tienen derecho, sin ningún tipo de intermediarios.
Otra información que nos da esta fuente es que cada mensaje tiene un código de seguridad que se crea de forma automática sin necesidad de crear chats secretos especiales para tener mayor seguridad. Y gracias a este código solo el emisor y receptor pueden leer los mensajes ya que dicho código se encuentra en sus teléfonos.

ABC, último pero no menos importante, nos cuenta que el cifrado se ha creado gracias a la colaboración de la compañía Open Whisper Systems, desarrolladora del protocolo y sistema de cifrado, con WhatsApp.
También nos cuenta que: "Una vez actualizado el protocolo de cifrado está operativo, para comprobarlo hay que utilizar un código que se encuentra en la pantalla de información de chats individuales o de grupos y que está disponible en forma de código QR y de 60 dígitos." Y que el código es diferente para cada chat y grupo. Para ver este código hay que abrir un chat, presionar sobre el nombre de contacto o grupo y, luego, ir a la pantalla de información. Presionando sobre "cifrado" se puede ver el código QR o los sesenta dígitos.

Hasta aquí la noticia y el rol de esta semana. A continuación os dejo las web de las diferentes fuentes.

El País: http://elpais.com/
El Mundo: http://www.elmundo.es/
ABC: http://www.abc.es/

Nos vemos pronto.
B.

domingo, 3 de abril de 2016

Guión literario Stop Motion

¡Hola a todos!
Tenemos que hacer un Stop Motion y esta es la idea que tenemos para el guión:

Están un día charlando un grupo de amigas frutas formado por Platanita, Manzi, Zanorina y Perita.
Ellas están hablando sobre los que se pondrán para salir de fiesta y Platanita le presta a Manzi una minifalda.

Manzi se prueba la falda y se da cuenta de que no le está bien y comienza a mirarse al espejo y se obsesiona porque cree que está gorda. Ella deja de comer, se queda pálida y comienza hacer mucho ejercicio sin control.

Manzi ha perdido mucho peso pero se sigue viendo igual. Entonces Zanorina y Perita se dan cuenta del problema y deciden hablar con ella y llevarla a un especialista, el señorito Naranjus. Éste habla con Manzi y la recomienda llevar una dieta especial y hacer ejercicio tres días en semana durante una hora.

Esto supone la solución al problema de Manzi.

Nos vemos pronto.
B.

sábado, 2 de abril de 2016

Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo :)

¡Hola a todos!

Hoy, 2 de abril es el día internacional de Concienciación sobre el Autismo



Y os voy a hablar de un documental que he visto y me ha parecido muy interesante.
El documental empieza con la historia de una mujer que adopta a un niño y cuando va creciendo ella se da cuenta de que su hijo Nail no es como los demás niños, va a diferentes sitios, se documenta... hasta que averigua que Nail es autista, y se ayuda invitando a gente del mundo del teatro con la que su hijo se siente bien.

Después de un tiempo sin trabajar estando a cargo de su hijo decide incorporarse al mundo laboral pero no sabe muy bien como hacerlo, y al final crea un proyecto para hacer un musical y teatro con niños autistas y sus hermanos, o padres o alguna persona que los acompañe.
Hace una reunión donde van distintas madres sobretodo y conocen un poco la idea de este proyecto llamada "Proyecto Milagro".

En este documental se van contando las historias de los diferentes niños que participan en el proyecto, el momento en el que se diagnosticó el autismo, su desarrollo, la forma de afrontarlo de sus padres, su comportamiento día a día...también se ve como la familia o profesores refuerzan a los niños cuando hacen las cosas bien o cosas que antes no hacían o son más difíciles para ellos, los refuerzos son frases, sonrisas, abrazos...

Al final del documental se ve como logran hacer la obra, y lo que fueron haciendo cada uno de los niños después de salir del "Proyecto Milagro" y una buena noticia que es la consecución de financiación para poder realizar este proyecto otro año más.
Aquí os dejo el documental, espero que lo veáis y os guste:



Nos vemos pronto.
B.

jueves, 31 de marzo de 2016

Rol semanal: Buscadora

¡Hola!
Esta semana mi rol es buscadora y voy a hablar de una asociación, la Asociación Amat.

La Asociación Amat, es una organización no lucrativa de ámbito regional que desarrolla acciones, por sí misma o en colaboración con otras similares, instituciones públicas, empresas privadas, etc., relacionadas con los servicios sociales, primordialmente ayuda a drogodependientes pero también atendiende a colectivos o personas excluidas o en riesgo de exclusión social.

En la página hay distintos apartados para explicar las diferentes funciones.

  • En "Quiénes somos" te explica los valores, los objetivos y acciones que realiza la asociación, un poco de su historia y alguna documentación como por ejemplo los estatutos o el organigrama.
  • En el apartado de "Actualidad" la asociación aprovecha para dar difusión a su Facebook para estar al corriente de lo que pasa en cada momento.
  • El apartado "Servicios" es el más amplio de la página, ya que se habla de todo lo que se realiza en la asociación, como por ejemplo el programa integral terapéutico, programa de atención a familias o diversos talleres ocupacionales.
  • En el apartado "Enlaces de interés" se encuentran unos enlaces a distintas páginas como la de Cruz Roja o el Plan Nacional sobre Drogas.
  • El apartado "Redes y Alianzas" como bien dice su nombre sirve para mostrar las alianzas de la asociación.
  • Y por último el apartado "Contacto" donde puedes mandar un mensaje y además te informan de la dirección y teléfono de la asociación que se encuentra en Miajadas y también en Don Benito. 

Al margen derecho de la página te informan de los certificados que tiene la asociación así como sus diferentes redes sociales y una opción para colaborar, donde te hablan de realizar un donativo, hacerte socio o empresa colaboradora y hacerte voluntario.

La página de la asociación es la siguiente: http://www.asociacionamat.com/

Sus teléfonos son:
  • 927-161-590
  • 924-811-489



Nos vemos pronto.
B.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Ya está bien

¡Hola a todos!

Hoy voy a poner una canción de la gran cantante Mónica Naranjo y su último trabajo llamado Lubna.
En esta canción concretamente nos habla de que hay que luchar.

De como la sociedad nos maneja a su antojo y nosotros no queremos o no podemos hacer nada o por lo menos todo lo que nos gustaría.

Aquí os lo dejo:



B.

lunes, 14 de marzo de 2016

Mapa conceptual colaborativo

Aquí os dejo otro mapa hecho con CmapTools



Nos vemos pronto.
B.

Rol semanal: Estratega

¡Hola a todos!

Es lunes y como todas las semana aquí estamos con nuestros roles semanales.

Esta semana desempeño el rol de estratega por lo que asignaré un rol a cada una de mis
compañeras de grupo.


  • Marta esta semana será la buscadora del grupo
  • Andrea desempeñará el de evaluadora
  • Violeta será crítica
  • Y por último Ana esta semana tendrá el rol de rastreadora.





Nos vemos la próxima semana con otro rol diferente. ¡Feliz lunes!

B.

Trabajo grupal

¡Hola a todos!

Tenemos que realizar un trabajo en grupo con un programa llamado eXe Learning.

Teníamos que elegir un tema relacionado con la educación social y el tema elegido por mi grupo ha sido Promoción para la salud.

Nos ha gustado este tema porque tiene una gran amplitud ya que la salud podemos encontrarla en muchos campos diferentes.

Espero que pronto podáis ver el fruto de este trabajo.



Nos vemos pronto
B.

viernes, 11 de marzo de 2016

¿Educación?

El pasado jueves sucedió una situación de desagrado para todos los alumnos de Educación Social en la "Facultad de formación del profesorado" de Cáceres.
Todo empezó con un posible cambio en los horarios totalmente innecesario para el próximo curso, pretenden quitar horas de los días lunes, martes, miércoles y jueves para tener también clase los viernes.

A los alumnos no nos pareció bien y recordando unas palabras que nos dijeron decidimos movilizarnos, estas palabras dichas por el decano eran que si queríamos cambios la solución no era aceptarlo sino movilizarnos y luchar por el cambio que creemos justo.

Y eso es lo que hicimos, nos dirigimos al lugar donde se iba a realizar la reunión y protestamos como creímos necesario.






Al final el cambio de horario se aprobó pero se creó una situación mucho peor y que por lo menos a mi me da vergüenza. En la reunión el decano actuó de una manera autoritaria, "invitó a salir" a un profesor que salió en nuestra defensa, y bailaba al son de nuestros gritos de protesta, demostrando así muy pocos valores y muy poca educación.

Pero todo esto no quedaba ahí, cuando finalizó la reunión el decano salía a la multitud de alumnos con la mano hacia arriba realizando el signo de victoria, esto fue lo que más nos molestó ya que sentimos que se reía de nosotros, de nuestro esfuerzo, de nuestra lucha, de nuestras ganas de cambio.

Nos dicen que luchemos pero a la hora de la verdad no sirve de nada, nos damos cuenta de que no tenemos voz o que si la tenemos no se nos tiene en cuenta.

Esperamos que pronto llegue un nuevo decano, ya que el actual no nos representa.

Aquí dejo un enlace del periódico hoy con la noticia y una foto del signo de la victoria que nuestro decano nos dedicó.

http://www.hoy.es/caceres/201603/11/protesta-facultad-profesorado-cambio-20160311000953-v.html




#EsteDecanatoNoNosRepresenta
#QueremosTenerVoz

B.



martes, 8 de marzo de 2016

8 de marzo: Día de la Mujer

Lo primero en esta entrada: FELIZ DÍA A TODAS VOSOTRAS








8 de marzo, Día internacional de la Mujer Trabajadora, ¿De dónde viene la celebración de este día?
Hay varias versiones sobre la historia de este día y de cuando empezó a celebrarse.
Esto no surgió en el siglo XX o en el XIX como muchas pensamos, sino que existen antecedentes documentados ya anteriormente. Sin embargo, hasta el siglo XX no se han logrado los mayores logros, siempre con el sacrificio y la lucha de numerosas mujeres que no han querido conformarse.
Ya se hicieron celebraciones de este tipo, por ejemplo el Women's Day en Estados Unidos desde 1909 hasta 1913, pero era de carácter más nacional.

El primer día internacional de la Mujer fue el 19 de marzo de 1911 donde participaron más de un millón de mujeres reivindicando sus derechos.

Una de las versiones sobre este tema cuenta que el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres. El mito continúa afirmando que en conmemoración de este suceso surgió más adelante el Día Internacional de la Mujer, pero en realidad no existe ningún documento fiable que corrobore esta versión. Otra teoría que circula es que el incendio ocurrió el 8 de marzo de 1908, teoría que se viene abajo en cuanto se descubre en el calendario de ese año que el día 8 de ese mes era domingo, día en el que difícilmente se hace una huelga. Por último también se escucha que el origen pudo ser una manifestación del sector textil que se produjo en esta época también en Nueva York, pero nuevamente nos encontramos con que la afirmación no parece basarse en ningún dato serio.

Fue el 8 de marzo de 1917 en Rusia donde, como consecuencia de la escasez de alimentos, las mujeres se amotinaron. Este importante acontecimiento marcó el comienzo de la Revolución Rusa, que derivó en la caída del Zar y en el establecimiento de un gobierno provisional que por primera vez concedió a la mujer el Derecho a Voto. Por la relevancia de este suceso, y sobre todo porque fueron las mujeres quienes lo llevaron a cabo parece ser que se situó definitivamente en el día 8 de marzo del calendario gregoriano el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Por último quiero decir que hoy en Twitter, he visto que era Trending Topic: Día del hombre, en el cual bastantes personas, la mayoría hombres, reivindicaban o se quejaban porque no había un día del hombre y si un día de la mujer.
Y ahora planteo una pregunta:

¿No creéis que si a lo largo de la historia la discriminación y desigualdad la hubieran sufrido los hombres hubieran tenido su día?

Este día no es porque seamos mejores, es porque hemos tenido que luchar para conseguir los mismos derechos que los hombres y todavía lo estamos haciendo y lo seguiremos haciendo.

Nos vemos pronto.
B.

Rol semanal: Buscadora

Fundación IGUALDAD CIUDADANA

Esta es una fundación situada en Cáceres.
Surge con la misión de reducir las desigualdades que existen hoy en día en los sectores de población con especiales dificultades, para mejorar el desarrollo y bienestar de la ciudadanía. En esta fundación se pretende apoyar los principios de tratamiento igualitario y la no discriminación.

Aquí dejo un vídeo de presentación de la fundación:


En la página web de la fundación te informan de cual es su equipo humano, sus áreas de actuación y sectores de intervención.
A la hora de hablar de proyectos estos han sido los realizados por la fundación:

  • Participación ciudadana
  • Igualdad y conciliación
  • Cooperación al Desarrollo
  • Intervención Sociocomunitaria
  • Intervención Socioeducativa
  • Intervención Sociolaboral
  • Investigación

Y explican las actividades realizadas en cada proyecto.
En la página web también dedican un apartado a una galería multimedia donde podemos ver gran cantidad de imágenes y vídeos de las actividades realizadas en la fundación IGUALDAD CIUDADANA.

También hay un apartado de reconocimientos, donde ponen lo que han logrado, y otro que personalmente me parece una gran idea, este apartado se llama Ideas de Mejora, donde te dejan un correo para que todo el mundo pueda aportar su granito de arena con sus ideas, actividades, diferentes formas para realizar las actividades...

Por último hablaré de otros tres apartados:

El apartado de donaciones, donde te explican la información que recibirás si te "haces amigo de fic" como por ejemplo la memoria anual donde queda registrada esa participación. La fundación dirige este apartado hacia dos tipos de público: personas particulares o empresas e instituciones, en los dos casos te viene  el formulario que tienes que rellenar para hacerte amigo de fic.

Otro apartado es Trabaja en la fundación, donde tienes disponible un correo para enviar el currículo y por último el apartado de voluntariado, donde explican que ofrecen un itinerario formativo para un voluntariado cualificado y está disponible la inscripción para hacerte voluntario.

Quería decir que desde mi punto de vista esta asociación o asociaciones de este tipo son necesarias en nuestra sociedad porque aunque hayamos logrado cambios en las desigualdades sociales todavía queda un gran camino por recorrer, por eso hay que ayudar en la medida de lo posible.



Nos vemos pronto.
B.



jueves, 3 de marzo de 2016

Rol semanal: evaluadora

¡Hola a todos!
Esta semana tengo un nuevo rol que no había desempeñado antes, esta semana soy evaluadora y espero hacerlo bien y saber ser justa con mis compañeras.

El rol de estratega lo desempeña Andrea esta semana, creo que ha elegido bien los roles de cada una ya que algunas repiten rol y lo hicieron muy bien y obtuvieron buena puntuación.
También me ha gustado que ha publicado los roles de cada una bastante pronto por lo que todas hemos tenido tiempo para desempeñar el nuestro. Por todo esto mi nota para ella es un 8.

Seguimos con el rol de buscadora, que esta semana es desempeñado por Violeta, ella ya había hecho este rol más veces y lo hizo bien por lo que ya esperaba buenos resultados de ella.
Y no me equivocaba porque lo ha hecho muy bien, ha escogido hablar de una asociación cuyo tema está relacionado con la educación social y además trata de un problema muy importante y actual en la sociedad. Violeta ha explicado las actividades y proyectos que se desempeñan en esa asociación detalladamente e informándonos bien de todo.
También me ha gustado la extensión de la entrada del blog y que al final expresase su opinión por lo que mi nota para ella es un 9.

Para continuar voy a evaluar a nuestra rastreadora de esta semana, Marta, también repite en este rol y estoy segura de que lo hará igual o mejor que la vez anterior.
Ha elegido una noticia y la ha contrastado en diferentes fuentes como se pedía, ha hecho una buena descripción de la noticia y a continuación a puesto lo que tenían en común todas las fuentes y lo que cada fuente contaba que en otra faltaba.
También me parece que ha hecho muy bien en resaltar las fuentes, o alguna de las cosas más importantes de la noticia ya que al lector le sirve de ayuda.
La extensión también es buena y ha añadido su opinión sobre esta noticia, por eso mi nota es un 9.

Por último pero no menos importante vamos con Ana, que esta semana como las dos anteriores desempeña el rol de crítica, es la tercera semana consecutiva que hace este rol y creo que eso también es importante porque quiere decir que nunca ha defraudado.
Esta semana pienso que ha escogido un tema muy interesante y que actualmente sigue estando en esta sociedad. Ha descrito el tema primero en general y después se ha centrado en ese tema en la ciudad de Cáceres, lo que me ha parecido muy bien.
Una vez más ha expresado sus ideas claramente y ha hecho preguntas que creo que harán reflexionar a todo el que lea su entrada.
La extensión también era buena y mi nota para ella es otro 9.

Para finalizar quiero decir porque ninguna de mis compañeras se ha llevado el 10, algunas han repetido rol y otras han ido cambiando cada semana, y por eso quiero esperar algunas semanas más para que nos terminemos de adaptar a cada uno de los roles, y a este blog también ya que para todas era algo nuevo. También quiero felicitarlas porque todas las semanas se esfuerzan para que esto salga bien.

Os animo a que sigáis recorriendo el camino de mis zapatos.
Nos vemos pronto.
B.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Mujer imperfecta

¡Hola a todos!

Hoy os voy a hablar de una foto que publicó Michelle Jenner, actriz, en instagram y se hizo viral, no por la foto sino por el texto que la acompañaba:


Mujer. Imperfecta. 

Toca hacer fotos.. ¡Hay que prepararse! 

Depílate. Eres imperfecta. Todos esos pelos no deberían estar allí. En la cabeza sí, nunca tendrás suficiente.

Hoy tocan fotos. Tu compañero está listo en dos minutos. Él es un hombre, no necesita todo eso, es guapo tal y como es. ¿Tú? Puede que en hora y media estés presentable. Ya sabes, eres mujer, imperfecta. Tapa la ojera, unifica la piel, oculta ese vergonzoso grano, ¡ay esa arruga!, pinta la ceja, pon más pestañas en las pestañas, rízalas con un instrumento de tortura, más eye-liner para marcar el ojo, colorete, boca perfecta, iluminador en las zonas estratégicas, rimmel como si no hubiera un mañana.

El pelo, tan lacio y tan sin gracia.. Más volumen, más bucles, más extensiones, más más. 

Ahora sí, ya te ves un poco mejor. Porque lo necesitas, porque lo quieres. Porque te sientes imperfecta.


La ropa. ¡Qué pecho tan pequeño! ¿Eso es celulitis? Algo que sea sexy, femenino, sofisticado, y por supuesto lo más incómodo posible. No importa si hace frío. Y tacón, que eres bajita y hay que estilizar. Da igual si estás a punto de caerte o te sangran los pies. Eres mujer, imperfecta. 

Ahora sonríe, natural. 

Ahora mira esa revista: "Nos gustan las mujeres reales", pero esa no, que tiene celulitis y es horrible. Aquella tampoco, ¡has visto qué dedos de los pies!, y esa de ahí tiene el culo un poco caído. Cómo puede ser que no le dé vergüenza salir así. Pero, eh, nos gustan las mujeres reales. Quiérete tal y como eres. Pero no tengas ojeras, ni arrugas, ni pelos donde no toca, ni grasa, ni tetas pequeñas, ni muchos años (si los tienes que no lo parezca), ni un culo muy grande ni muy pequeño, ni uñas mordidas, ni, ya puestos, demasiadas ideas. Pero quiérete. 

Y mañana trabajas y te levantarás hora y media antes por voluntad propia porque tienes que depilarte, maquillarte, peinarte, vestirte. Porque así te ves bien, y guapa, y femenina. Porque tú lo quieres. Porque si no lo haces te sientes desnuda, rara, fea, mal. Porque así te sentirás un rato como se supone que deberías ser. 

Porque no sabes ni por qué ni cómo pero lo llevas grabado hasta el tuétano.


Porque eres mujer. Imperfecta


Estas son las palabras que tanta revolución tuvieron en la redes. Y quiero que sirvan de reflexión, que nos sirva para pensar, ¿porqué nos maquillamos? ¿porqué nos depilamos? ¿porqué usamos tacones, ropa de tallas pequeñas, usamos extensiones, pestañas postizas...?
¿Es porque realmente nosotros tomamos la decisión de hacerlo o porque la sociedad nos obliga?
Sinceramente yo pienso que en esta sociedad a nosotras por el hecho de ser mujeres se nos exige mucho más que a los hombres, hay un canon de belleza muy exigente especialmente para las mujeres, donde se valora mucho más un cuerpo delgado que la inteligencia, incluso para las modelos cada vez su esfuerzo por adelgazar tiene que ser mayor cada vez.
Creo que tendríamos que dejar de llevarnos por este canon de belleza y empezar a estar cómodas, a querernos tal y como somos, y que si nos maquillamos, depilamos o nos preocupamos más por nuestra apariencia sea porque realmente nosotros queremos eso, no porque esta sociedad te presione a hacerlo.
En nuestras manos queda.

Nos vemos pronto.
B.

lunes, 29 de febrero de 2016

Práctica de mapa conceptual

¡Hola a todos!

Hoy os voy a hablar de un programa para crear mapas conceptuales.
El programa es CmapTools, y en una actividad de clase tenía que copiar un mapa ya hecho para ver como funcionaba el programa e ir practicando.
La verdad que me ha gustado bastante, pensaba que sería mas complicado o por lo menos más lioso a la hora de organizar todos los objetos pero es fácil de utilizar ya que te permite personalizar todo lo que quieras y así poder organizarte a tu manera, ya que puedes personalizar los objetos, las líneas, letras...en cuanto a colores y también a formas.
Otra cosa que me ha gustado bastante es que todas las opciones disponibles están a la vista y fáciles de encontrar.
Aunque yo creo que lo mejor que tiene este programa es que puedes exportar tu mapa conceptual en distintos formatos y así poder utilizarlo en distintas ocasiones.
Aquí os dejo mi primer mapa conceptual con CmapTools, espero que os animéis y probéis este programa.


¡Nos vemos pronto!
B.

sábado, 27 de febrero de 2016

La princesa busca marido

Hoy os voy a hablar de un cuento de Jorge Bucay, un psicodramaturgo, terapeuta y escritor argentino.
Tiene muchos cuentos que realmente sirven para pensar y reflexionar; el cuento del que voy a hablar hoy se llama: "La princesa busca marido"



Este cuento habla de una historia en la que una princesa quería elegir un marido que realmente la amase, y por eso puso una condición: el hombre que aguantase 365 días al lado del muro del palacio de la princesa se casaría con ella. Al principio había muchos candidatos allí pero cuando empezó el frío muchos se fueron, con el calor, la falta de comida, las lluvias... al final solamente quedaba un joven en el muro.
La princesa pasó algunas veces disfrazada por allí, veía que ese chico era sincero y dijo a su padre que finalmente había encontrado a un hombre que de verdad la quería. El rey empezó a organizar la boda pero en la última noche que le quedaba al joven este se levantó y se fue.
Su madre preocupada por la situación le preguntó el porque de su abandono a tan solo un día de conseguir a la princesa y este contestó: "me enteré que me había visto, que me había dado comida, me había visto sufrir, había dicho a su padre que se casaría conmigo, ¿y no pudo evitarme una noche de sufrimiento?

Esta frase me ha hecho reflexionar, porque muchas veces en una relación de pareja, de amistad o con la propia familia pensamos más en nuestras necesidades que en como se puede sentir la otra persona.
Creo que si todos pensáramos un poco más en los sentimientos de los demás, a veces nos comportaríamos de otra manera y así poco a poco nos convertiríamos en mejores personas, porque sabiendo que has evitado un mal trago, un sufrimiento... a otra persona, también nosotros sentimos una gran satisfacción.

Espero que os haya gustado esta historia y que sigáis recorriendo el camino de mis zapatos.
B.

martes, 23 de febrero de 2016

Rol semanal

¡Hola a todos!

Esta semana tengo que desempeñar el rol de rastreadora por lo que tengo que buscar una noticia en diferentes fuentes y comparar unas con otras.
Voy a comparar los datos de la noticia en estas fuentes:El País, El Mundo, 20 minutos y ABC.

La noticia de la que voy a hablar es la paralización de dos autobuses por parte de "El Langui" por no dejarle subir en una silla de ruedas motorizada.
Juan Manuel Montilla, actor y rapero más conocido como "El Langui" bloqueaba el jueves 18 de febrero por primera vez la salida de un autobús de la línea 412 que hace el trayecto entre Madrid y San Martín de la Vega, donde vive. Se le impidió acceder al vehículo en el intercambiador de Villaverde Bajo porqur, según el conductor, la silla de ruedas motorizada que utiliza no estaba autorizada para subir al vehículo.

En declaraciones a la cadena Ser, 'El Langui' recordaba que cumple la normativa porque su silla no pesa más de 300 kilos y que debe de ser la empresa concesionaria, 'La Veloz', la que garantice el transporte de personas con movilidad reducida.

El lunes 22 de febrero 'El Langui' volvía a paralizar un autobús durante alrededor de dos horas en la localidad en la que reside por el mismo motivo. 

El periódico El País nos cuenta que la segunda vez que bloqueaba un autobús lo hacía acompañado por 20 miembros de la agrupación local de Si se Puede SMV, entre ellos el concejal Javier Alejo.

También nos cuenta que el incidente finalizó con el traslado a su residencia en San Martín de la Vega en una unidad del Samur Social.

El País junto al ABC nos informan también de las críticas que 'El Langui' puso por la red social Twitter:

@Langui_Oficial : A las sillas de ruedas eléctricas convencionales tampoco les están permitiendo subor en los autobuses interurbano. #accesibilidad

@Langui_Oficial: Esta es la pegatina que deberían llevar los autobuses interurbanos pertenecientes al Consorcio transporte Madrid.



En el ABC también nos cuenta que 'El Langui' contó en cadena Ser que en ocho años no ha tenido ningún tipo de problema para subir a un autobús regional.

El País y 20 minutos nos informan de otras declaraciones de 'El Langui' en la que denuncia que "los animales puedan subir y viajar" en los medios de transporte público pero parece que "las personas no"."Seguiré parando autobuses hasta que todas las flotas interurbanas sean accesibles", ha advertido.
En estos dos periódicos nos cuentan además la normativa:
La regla se estableció hace dos años, a raíz de un ciudadano que accedió con una silla de ruedas de ese tipo y durante el viaje perdió estabilidad y tuvo un incidente.
Desde la entidad regional esgrimen que las plataformas de autobuses puedan tener impedimentos en levantar estas sillas motorizadas y que algunos no tienen espacio adaptado, como es el caso de los autobuses interurbanos.
El Consorcio Regional de Transportes ha anunciado que está trabajando en una nueva normativa para la Promoción de la Accesibilidad, para determinar el tipo de sillas de ruedas pueden acceder o qué adaptaciones han de realizar los vehículos.

En el periódico El Mundo nos cuentan que el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, se reunirá el jueves con 'El Langui' después de los dos incidentes ocurridos.

Estos son los datos que he recogido sobre esta noticia, comparando cuatro fuentes distintas. 
Aquí pongo los enlaces para que podáis ver la noticia.

ABC:

El País:

20 minutos:

El Mundo:

Os animo a todos a que sigáis recorriendo el camino de mis zapatos.
Nos vemos pronto.
B.










jueves, 18 de febrero de 2016

Cuerdas

http://www.dalealplay.es/videos/Cuerdas-Cortometraje-de-Pedro-Solis-Garcia_531880

Aquí os dejo este enlace aun vídeo que todo el mundo debería ver.
Un cortometraje de Pedro Solís llamado "Cuerdas" , ganador del Goya 2014 en la categoría de "Mejor cortometraje de animación español"
Este corto es un ejemplo a seguir, trata de la inclusión, de solidaridad, de amistad... Y demostrar que aunque las cosas no siempre terminen bien, el camino ha sido feliz.
Muchas personas no se acercan a otras por ser diferente o sufrir una discapacidad, algo que debería acabar en esta sociedad, porque en este corto se demuestra que todos tenemos que ser como María.

B.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Las Bamvas

"Las Bamvas" es el nombre de mi grupo de trabajo.

Somos cinco miembros:

  • Violeta Aguado
  • Belén Álvaro
  • Ana Corrales
  • Andrea Gallego
  • Marta Gómez
Somos un grupo unido, con buena comunicación, nos compenetramos bien a la hora de trabajar, tenemos confianza para decirnos lo que nos parece bien y mal en los trabajos, somos flexibles unas con otras para reunirnos, tenemos una buena capacidad para resolver problemas que puedan aparecer, además tenemos buena relación, lo que hace que trabajemos mejor y con un buen ambiente.






B.

lunes, 15 de febrero de 2016

Rol semanal

Esta semana voy a establecer los roles de mis compañeras ya que tengo el rol de estratega. Además de asignar los roles también me aseguraré de que todas las integrantes del grupo cumplan su rol en fecha.
Los roles que he establecido son los siguientes:

La evaluadora: Andrea Gallego

La rastreadora: Marta Gómez

La buscadora: Violeta Aguado

La crítica: Ana Corrales.




¡Hola!

¡Hola! Soy Belén Álvaro Ruiz y tengo 21 años. Soy de Navalvillar de Pela (Badajoz) donde estudié la ESO y Bachillerato en el IES Lacimurga Constantia Iulia.
Soy Técnico en Animación Sociocultural, este ciclo lo estudié en IES Francisco Orellana (Trujillo) y actualmente vivo en Cáceres donde estoy estudiando el Grado de Educación Social.
Escogí esta carrera ya que en un futuro me gustaría poder ayudar a personas que tengan unas condiciones especiales y necesiten esa ayuda; soy voluntaria de la Cruz Roja Española y el voluntariado también me ayudó a la elección de la carrera.
En mi tiempo libre me gusta leer, ver películas, estar con mis amigos y mi familia.
Me considero una persona que empatiza fácilmente con los demás, simpática, cariñosa y en la cual se puede confiar.
He creado este blog para ir contando las actividades o trabajos que realizo, aunque también para mostrar vídeos, canciones, artículos... que tengan relación con la Educación Social.
 Y aquí os dejo una imagen con una frase que me gusta mucho y pienso que tiene mucha razón.




B.