lunes, 29 de febrero de 2016

Práctica de mapa conceptual

¡Hola a todos!

Hoy os voy a hablar de un programa para crear mapas conceptuales.
El programa es CmapTools, y en una actividad de clase tenía que copiar un mapa ya hecho para ver como funcionaba el programa e ir practicando.
La verdad que me ha gustado bastante, pensaba que sería mas complicado o por lo menos más lioso a la hora de organizar todos los objetos pero es fácil de utilizar ya que te permite personalizar todo lo que quieras y así poder organizarte a tu manera, ya que puedes personalizar los objetos, las líneas, letras...en cuanto a colores y también a formas.
Otra cosa que me ha gustado bastante es que todas las opciones disponibles están a la vista y fáciles de encontrar.
Aunque yo creo que lo mejor que tiene este programa es que puedes exportar tu mapa conceptual en distintos formatos y así poder utilizarlo en distintas ocasiones.
Aquí os dejo mi primer mapa conceptual con CmapTools, espero que os animéis y probéis este programa.


¡Nos vemos pronto!
B.

sábado, 27 de febrero de 2016

La princesa busca marido

Hoy os voy a hablar de un cuento de Jorge Bucay, un psicodramaturgo, terapeuta y escritor argentino.
Tiene muchos cuentos que realmente sirven para pensar y reflexionar; el cuento del que voy a hablar hoy se llama: "La princesa busca marido"



Este cuento habla de una historia en la que una princesa quería elegir un marido que realmente la amase, y por eso puso una condición: el hombre que aguantase 365 días al lado del muro del palacio de la princesa se casaría con ella. Al principio había muchos candidatos allí pero cuando empezó el frío muchos se fueron, con el calor, la falta de comida, las lluvias... al final solamente quedaba un joven en el muro.
La princesa pasó algunas veces disfrazada por allí, veía que ese chico era sincero y dijo a su padre que finalmente había encontrado a un hombre que de verdad la quería. El rey empezó a organizar la boda pero en la última noche que le quedaba al joven este se levantó y se fue.
Su madre preocupada por la situación le preguntó el porque de su abandono a tan solo un día de conseguir a la princesa y este contestó: "me enteré que me había visto, que me había dado comida, me había visto sufrir, había dicho a su padre que se casaría conmigo, ¿y no pudo evitarme una noche de sufrimiento?

Esta frase me ha hecho reflexionar, porque muchas veces en una relación de pareja, de amistad o con la propia familia pensamos más en nuestras necesidades que en como se puede sentir la otra persona.
Creo que si todos pensáramos un poco más en los sentimientos de los demás, a veces nos comportaríamos de otra manera y así poco a poco nos convertiríamos en mejores personas, porque sabiendo que has evitado un mal trago, un sufrimiento... a otra persona, también nosotros sentimos una gran satisfacción.

Espero que os haya gustado esta historia y que sigáis recorriendo el camino de mis zapatos.
B.

martes, 23 de febrero de 2016

Rol semanal

¡Hola a todos!

Esta semana tengo que desempeñar el rol de rastreadora por lo que tengo que buscar una noticia en diferentes fuentes y comparar unas con otras.
Voy a comparar los datos de la noticia en estas fuentes:El País, El Mundo, 20 minutos y ABC.

La noticia de la que voy a hablar es la paralización de dos autobuses por parte de "El Langui" por no dejarle subir en una silla de ruedas motorizada.
Juan Manuel Montilla, actor y rapero más conocido como "El Langui" bloqueaba el jueves 18 de febrero por primera vez la salida de un autobús de la línea 412 que hace el trayecto entre Madrid y San Martín de la Vega, donde vive. Se le impidió acceder al vehículo en el intercambiador de Villaverde Bajo porqur, según el conductor, la silla de ruedas motorizada que utiliza no estaba autorizada para subir al vehículo.

En declaraciones a la cadena Ser, 'El Langui' recordaba que cumple la normativa porque su silla no pesa más de 300 kilos y que debe de ser la empresa concesionaria, 'La Veloz', la que garantice el transporte de personas con movilidad reducida.

El lunes 22 de febrero 'El Langui' volvía a paralizar un autobús durante alrededor de dos horas en la localidad en la que reside por el mismo motivo. 

El periódico El País nos cuenta que la segunda vez que bloqueaba un autobús lo hacía acompañado por 20 miembros de la agrupación local de Si se Puede SMV, entre ellos el concejal Javier Alejo.

También nos cuenta que el incidente finalizó con el traslado a su residencia en San Martín de la Vega en una unidad del Samur Social.

El País junto al ABC nos informan también de las críticas que 'El Langui' puso por la red social Twitter:

@Langui_Oficial : A las sillas de ruedas eléctricas convencionales tampoco les están permitiendo subor en los autobuses interurbano. #accesibilidad

@Langui_Oficial: Esta es la pegatina que deberían llevar los autobuses interurbanos pertenecientes al Consorcio transporte Madrid.



En el ABC también nos cuenta que 'El Langui' contó en cadena Ser que en ocho años no ha tenido ningún tipo de problema para subir a un autobús regional.

El País y 20 minutos nos informan de otras declaraciones de 'El Langui' en la que denuncia que "los animales puedan subir y viajar" en los medios de transporte público pero parece que "las personas no"."Seguiré parando autobuses hasta que todas las flotas interurbanas sean accesibles", ha advertido.
En estos dos periódicos nos cuentan además la normativa:
La regla se estableció hace dos años, a raíz de un ciudadano que accedió con una silla de ruedas de ese tipo y durante el viaje perdió estabilidad y tuvo un incidente.
Desde la entidad regional esgrimen que las plataformas de autobuses puedan tener impedimentos en levantar estas sillas motorizadas y que algunos no tienen espacio adaptado, como es el caso de los autobuses interurbanos.
El Consorcio Regional de Transportes ha anunciado que está trabajando en una nueva normativa para la Promoción de la Accesibilidad, para determinar el tipo de sillas de ruedas pueden acceder o qué adaptaciones han de realizar los vehículos.

En el periódico El Mundo nos cuentan que el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, se reunirá el jueves con 'El Langui' después de los dos incidentes ocurridos.

Estos son los datos que he recogido sobre esta noticia, comparando cuatro fuentes distintas. 
Aquí pongo los enlaces para que podáis ver la noticia.

ABC:

El País:

20 minutos:

El Mundo:

Os animo a todos a que sigáis recorriendo el camino de mis zapatos.
Nos vemos pronto.
B.










jueves, 18 de febrero de 2016

Cuerdas

http://www.dalealplay.es/videos/Cuerdas-Cortometraje-de-Pedro-Solis-Garcia_531880

Aquí os dejo este enlace aun vídeo que todo el mundo debería ver.
Un cortometraje de Pedro Solís llamado "Cuerdas" , ganador del Goya 2014 en la categoría de "Mejor cortometraje de animación español"
Este corto es un ejemplo a seguir, trata de la inclusión, de solidaridad, de amistad... Y demostrar que aunque las cosas no siempre terminen bien, el camino ha sido feliz.
Muchas personas no se acercan a otras por ser diferente o sufrir una discapacidad, algo que debería acabar en esta sociedad, porque en este corto se demuestra que todos tenemos que ser como María.

B.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Las Bamvas

"Las Bamvas" es el nombre de mi grupo de trabajo.

Somos cinco miembros:

  • Violeta Aguado
  • Belén Álvaro
  • Ana Corrales
  • Andrea Gallego
  • Marta Gómez
Somos un grupo unido, con buena comunicación, nos compenetramos bien a la hora de trabajar, tenemos confianza para decirnos lo que nos parece bien y mal en los trabajos, somos flexibles unas con otras para reunirnos, tenemos una buena capacidad para resolver problemas que puedan aparecer, además tenemos buena relación, lo que hace que trabajemos mejor y con un buen ambiente.






B.

lunes, 15 de febrero de 2016

Rol semanal

Esta semana voy a establecer los roles de mis compañeras ya que tengo el rol de estratega. Además de asignar los roles también me aseguraré de que todas las integrantes del grupo cumplan su rol en fecha.
Los roles que he establecido son los siguientes:

La evaluadora: Andrea Gallego

La rastreadora: Marta Gómez

La buscadora: Violeta Aguado

La crítica: Ana Corrales.




¡Hola!

¡Hola! Soy Belén Álvaro Ruiz y tengo 21 años. Soy de Navalvillar de Pela (Badajoz) donde estudié la ESO y Bachillerato en el IES Lacimurga Constantia Iulia.
Soy Técnico en Animación Sociocultural, este ciclo lo estudié en IES Francisco Orellana (Trujillo) y actualmente vivo en Cáceres donde estoy estudiando el Grado de Educación Social.
Escogí esta carrera ya que en un futuro me gustaría poder ayudar a personas que tengan unas condiciones especiales y necesiten esa ayuda; soy voluntaria de la Cruz Roja Española y el voluntariado también me ayudó a la elección de la carrera.
En mi tiempo libre me gusta leer, ver películas, estar con mis amigos y mi familia.
Me considero una persona que empatiza fácilmente con los demás, simpática, cariñosa y en la cual se puede confiar.
He creado este blog para ir contando las actividades o trabajos que realizo, aunque también para mostrar vídeos, canciones, artículos... que tengan relación con la Educación Social.
 Y aquí os dejo una imagen con una frase que me gusta mucho y pienso que tiene mucha razón.




B.