miércoles, 27 de abril de 2016

El elefante encadenado.

¡Hola a todos!

Hoy os voy a hablar de un cuento de Jorge Bucay que se llama "El elefante encadenado"
Os voy a poner un vídeo donde lo podéis escuchar y también el texto.



EL ELEFANTE ENCADENADO
Jorge Bucay
Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me
gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba especialmente la
atención el elefante que, como más tarde supe, era también el animal
preferido por otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala
de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales... Pero después de
su actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante
siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que
aprisionaba una de sus patas.
Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos
centímetros en el suelo. Y, aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un
animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la
estaca y huir.
El misterio sigue pareciéndome evidente.
¿Qué lo sujeta entonces?
¿Por qué no huye?
Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté
entonces a un maestro, un padre o un tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó
que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia: «Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?».
No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo, olvidé el misterio del
elefante y la estaca, y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían
hecho esa pregunta alguna vez.
Hace algunos años, descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo suficientemente sabio
como para encontrar la respuesta:
El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era
muy, muy pequeño.
Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de
que, en aquel momento, el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus
esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca era demasiado dura para él.
Imaginé que se dormía agotado y que al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día, y al otro...
Hasta que, un día, un día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a
su destino.
Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque, pobre, cree que no
puede.
Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer.
Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo.
Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza...
Todos somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos de
estacas que nos restan libertad. Vivimos pensando que «no podemos» hacer montones de
cosas, simplemente porque una vez, hace tiempo, cuando éramos pequeños, lo intentamos y no
lo conseguimos. Hicimos entonces lo mismo que el elefante, y grabamos en nuestra memoria
este mensaje: No puedo, no puedo y nunca podré.
Hemos crecido llevando ese mensaje que nos impusimos a nosostros mismos y por eso nunca
más volvimos a intentar liberarnos de la estaca. 
Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la
estaca y pensamos:
No puedo y nunca podré.


Después de escuchar o leer este cuento quiero que reflexionéis sobre lo que le pasa al elefante y veáis si no nos pasa a nosotros también, que no hayamos podido hacer algo en un pasado no quiere decir que ahora o en un futuro no podamos hacerlo, solo hay que seguir intentándolo SIEMPRE.

Nos vemos pronto.
B.

martes, 26 de abril de 2016

Stop Motion Promoción para la Salud

¡Hola a todos!
Aquí os dejo el Stop Motion que hemos realizado para clase.
Espero que os guste.




Nos vemos pronto.
B.

Rol semanal: buscadora

Esta semana tengo el rol de buscadora y voy a hablar de la Asociación Cacereña para la Protección y Defensa de los Animales.

En su página hay varios apartados:

El primero es "La protectora" dónde te explican quienes son, su historia, su próximo albergue, los miembros de la junta directiva...

Después viene el apartado "Adopción", dentro del cual hay tres apartados más:

  • Perros en adopción.
  • Gatos en adopción
  • Otros animales en adopción
Los dos siguientes apartados son "Colabora" donde te explica cómo puedes colaborar con ellos y "Consejos veterinarios" donde te dan algunos consejos para los animales.

El siguiente apartado es "Noticias" donde se encuentran los boletines y los dossieres de prensa.
En esta página también te hablan de las actividades que se realizan, las leyes que protegen los animales, enlaces de interés y un apartado para denunciar las negligencias que veamos y podamos evitar.


Nos vemos pronto.
B.

La batalla

El otro día en la clase de TIC estuvimos viendo los software libres y privados.
Hicimos cuatro grupos, dos defendían los libres y dos los privados.
Mi grupo defendía los software privados y esto es lo que pusimos para ello:

  • El software privado no lo puede manipular cualquiera y por lo tanto te proporciona exclusividad.
  • Fiabilidad porque lo hacen personas especializadas.
  • Tiene más reconocimiento, más popularidad, por lo que la gente lo utiliza más.
  • Disponen de más presupuesto para la realización de software.
  • Hace empresas privadas ricas que colaboran con temas sociales.
Mi grupo se enfrentó con otro que defendía el software libre, en la primera ronda ganó el libre y en la segunda el privado.

Hubo una batalla final con los dos ganadores y ganó el software privado.
Estas clases están bien porque se salen de la normalidad y es más ameno.

sábado, 23 de abril de 2016

Stop Motion : materiales

¡Hola!

Como ya sabéis tenemos que realizar en grupos un Stop Motion de un tema relacionado con nuestro Exe-learning.

El nuestro va sobre la alimentación y para hacerlo hemos utilizado frutas, palillos y papel para fondos y realizar algunos detalles.

Aquí os dejo algunas fotos de su elaboración:











Nos vemos pronto.
B.

Rol semanal: Evaluadora

¡Hola a todos/as!

Esta semana me toca evaluar a mis compañeras y empezamos por el rol de estratega.
Este rol ha sido desempeñado por mi compañera Violeta, que ha repartido los roles como ha creído que mejor íbamos a funcionar y ha estado acertada y además lo puso con tiempo para que las demás tuviésemos tiempo suficiente para nuestros roles por lo que mi puntuación es un 8,5.

Marta se ha encargado esta semana del rol de buscadora y ha elegido una asociación muy interesante para nuestra carrera ya que trata de la parálisis cerebral, ha definido este término, nos ha descrito con detalle la página web, los objetivos de la asociación, como los llevan a cabo, la investigación que realizan... y también nos ha hablado de su blog y nos ha dejado el enlace para poder visitarlo.
Nos habla también del voluntariado que se puede hacer y nos muestra un vídeo de un "lip dub" para poder ver la asociación de una manera distinta. Me ha gustado mucho por lo que la pongo un 9,5.

Vamos con la rastreadora de la semana, Andrea, ha descrito el rol y ha elegido una noticia de actualidad de un tema preocupante en nuestra sociedad ya que habla de la muerte de una estudiante en su propio instituto. Lo ha comparado en tres periódicos aunque no hay casi diferencias entre las diferentes fuentes y no es muy extenso, mi nota es un 8,5.

Por último hablaré de Ana que ha desempeñado el rol de crítica una vez más. Ha escogido un tema muy polémico en nuestra sociedad, la tauromaquia, hablando de distintos tipos de violencia a distintos animales y cómo la sociedad juzga de distinta manera esta violencia. Ha expuesto su punto de vista de forma clara como hace siempre, por lo que mi nota es un 8,5.

Yo desde este rol creo que he intentado ser justa e imparcial con todas mis compañeras, y estoy segura de que la próxima semana lo harán igual de bien o mejor.
Nos vemos pronto.
B.

miércoles, 20 de abril de 2016

Comparte felicidad

¡Hola a todos!

Esta semana os voy a hablar de la Residencia de ancianos "Hermanitas de los Pobres" donde junto con otras compañeras estoy haciendo voluntariado.
Se encuentra en el paseo de Cánovas como muestro aquí:


Hay varias plantas donde se encuentran los ancianos que se valen por sí mismos y los que necesitan ayuda, allí podemos estar con ellos, hablarles, darles compañía y lo agradecen mucho.
También se puede ayudar en el comedor, ayudando a las hermanas a servir y recoger. En los cumpleaños y ocasiones especiales hacen un bingo para todos los ancianos donde se dan premios y ellos están muy entretenidos y agradecen cosas como esta.
En esta residencia también hacen especial algunas ocasiones como son las fiestas, como la Feria de Abril, que acaba de pasar, en el comedor las hermanas y los voluntarios llevamos un delantal a modo de vestido de sevillana y se nota como los ancianos están más animados, así se demuestra que con poco podemos hacer feliz a las personas o por lo menos hacer que tengan un día más agradable.

Su web es:
http://www.hermanitasdelospobres.es/wp/index.php/caceres/

Su teléfono:
927 22 32 21

Su dirección:
Av. de España, 19  CP 10002

Espero que algunos de vosotros os animéis ya que no cuesta nada y podemos alegrar la vida de muchas personas.

Nos vemos pronto.
B.

viernes, 15 de abril de 2016

Violencia de género

¡Hola a todos!

Esta semana mi entrada semanal voy a hablar de un vídeo que he realizado con dos de mis compañeras y un chico que colaboró con nosotras.
El vídeo lo hemos realizado para la asignatura pedagogía social, y elegimos este tema porque ya habíamos trabajado sobre él pero nos parecía una forma nueva y distinta de enfocarlo.

En el vídeo representamos tres situaciones que se pueden dar en parejas adolescentes y jóvenes, y aunque no sea violencia física si lo es psicológica, estas situaciones están relacionadas con querer controlar a la pareja, sus gustos, separarla poco a poco de sus amigos o familia, controlar el móvil, sus conversaciones...

Por eso quiero animar a todas aquellas personas que sientan que están en una situación similar a que no lo dejen pasar, que corten por lo sano y pongan remedio antes de que estas acciones se vuelvan más frecuentes y más graves.

Otra parte que tratamos en el vídeo es unas pautas o soluciones para prevenir este problema desde distintas etapas de nuestra vida como la infancia, adolescencia y edad adulta.


INFANCIA: EDUCAR EN IGUALDAD A LOS NIÑOS Y NIÑAS Y FOMENTAR LA EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS EN AMBOS


ADOLESCENCIA: ORIENTACIÓN PROFESIONAL NO SEXISTA Y EDUCACIÓN BASADA EN RELACIONES IGUALITARIAS


ADULTOS: VALORAR Y DEFENDER UNA RELACIÓN DE IGUALDAD Y COMPARTIR DECISIONES Y RESPONSABILIDADES.

Nos vemos pronto
B.




martes, 12 de abril de 2016

Rol Semanal: Buscadora

¡Hola a todos!

Esta semana tengo el rol de buscadora y voy a hablar de la Asociación Española Contra el Cáncer y de cómo está distribuida su página web.

Para empezar en la esquina superior derecha puedes registrarte o iniciar sesión si ya tienes usuario y contraseña, y también te da la opción de hacerte socio.
En la esquina superior izquierda está el logo de la asociación y debajo sus redes sociales: Facebook, Twitter, Google+, Youtube y Pinterest.

Debajo se ven una serie de apartados, el primero que aparece es Inicio para estar en la página inicial.
-El segundo apartado que aparece es "Nosotros" donde te habla de quienes son, donde están, que hacen...

-El nombre del siguiente apartado es "Sobre el cáncer" donde te ponen una serie de información relacionada con distintos temas sobre esta enfermedad, te dan consejos para sobrellevarla mejor, y un diccionario específico.

-"Te ayudamos", así se llama el siguiente apartado, y trata sobre apoyo y acompañamiento, la concienciación sobre este tema y también sirve para resolver dudas.

-El siguiente apartado es "Investigación" donde te habla de la investigación biomédica, observatorio del cáncer aecc y se encuentra el informe anual 2014.

-El sexto apartado se llama "Red Social" y como su nombre indica te habla de las redes sociales que tiene la asociación y te anima a seguirlas para estar al día.

-Luego está "Colabora" donde te informa de que maneras se puede colaborar, por ejemplo haciéndote socio, haciendo donativos, siendo voluntarios, como empresa...

-"Socios" es el siguiente apartado donde te dan información más amplia para hacerte socio y un número de teléfono específico para este apartado.

-El penúltimo apartado es "Voluntarios" en el que te explica en que consiste el voluntariado y cómo formar parte de él.

-Y por último "Comunicación" donde se encuentran publicaciones, prensa y su archivo multimedia.



Hasta aquí la página web de está asociación donde viene toda la información muy bien explicada.
Os dejo enlace aquí:
https://www.aecc.es/Paginas/PaginaPrincipal.aspx

Nos vemos pronto.
B.


miércoles, 6 de abril de 2016

Mi Héroe

Hola a todos una vez más.

Esta semana os voy a enseñar una canción que escuché hace poco y me parece preciosa, se titula Mi Héroe y es de Antonio Orozco.
Habla de la superación y de como las personas no tienen que rendirse ante los problemas.
Personalmente a mi me recuerda a un familiar que sufrió cáncer y parecía que todos estábamos más preocupados que ella, siempre con una sonrisa en la cara, esquivando los obstáculos y sin rendirse a pesar de las complicaciones. Afortunadamente esta vez no ganó esta horrible enfermedad.

Aqui os dejo la letra de la canción y su vídeo.

Jamás,lo vi,mirar al miedo con tanto coraje, jamás. 
Ganar una partida tan salvaje, y yo, 
Aún llevo tus consuelos de equipaje. 

Jamás, lo vi, tener tanta sonrisa escapará del jamás, 
Callar tantos tormentos y desastres, y tu 
Otra vez cambiando lágrimas por bailes. 

Se pueden, 
Llenar los siete mares de valientes y nunca llegaría a parecerse
Ni a un cuarto del valor que tu sostienes, si mi amor, 
Se puede 
Tener el sacrificio del más fuerte y nunca llegaría a parecerse 
Ni a un cuarto del poder que esta en tu mente, corazón por siempre, serás 
Mi héroe... 
Mi héroe... 
Por siempre, serás, mi héroe... 

Jamás, lo vi, hacer tantos desplantes a la muerte, jamás. 
Yo vi contar atrás de un solo paso y a mi, 
Me duele el no saber como imitarte. 

Jamás te oí tan solo una palabra del presente, jamás. 
Te oí de hablar de tanta mala suerte, y yo 
Bendigo haber podido conocerte. 

Se pueden, robar todos los lujos del que tiene y nunca llegaría a 
Parecerse 
Ni un cuarto a la riqueza que tu tienes, si mi amor, 
Se pueden jurar diez mil verdades de repente 
Y nunca llegaría a parecerse 
Ni a un cuarto a la verdad que esta en tu mente, corazón 
Por siempre será mi héroe... mi héroe... por siempre será mi héroe...

Antonio Orozco


Espero que os haya gustado tanto o más que a mí.
Nos vemos pronto.
B.

Clase de TIC con actividades.

La clase de TIC del pasado lunes no fue como son habitualmente las clases ya que hicimos varias actividades.

La primera actividad fue enseñar un objeto con el que nos sentimos identificados y las demás personas teníamos que decir adjetivos buenos y malos de esa persona tan solo con ver ese objeto y luego esa persona decía con que adjetivos se sentía identificado/a y con cual no lo hacía. Algunos de los objetos que había eran anillos, llaveros, auriculares, cacao para los labios...
El objeto con el que yo me siento identificada es este:

Pienso que alguno de los adjetivos buenos y malos que podrían decirme con este objeto serían detallista, presumida, materialista, o que tengo dinero al ser de Tous.
Pero no estaría de acuerdo con algunos de estos ya que yo me siento identificada con este objeto porque es un regalo mutuo entre mi hermana y yo, cada una tenemos esta llave igual, y la llevo siempre encima, ya que mi hermana es fundamental para mí y además la llave también me gusta. Y no estaría de acuerdo por ejemplo con ser materialista o el tema de dinero porque si mi hermana me hubiese regalado un collar de "unos chinos" lo llevaría puesto siempre igualmente.

La segunda actividad que realizamos era sobre la información y los medios cuando tienen una sola dirección o varias, ya que en muchos medios no podemos hablar ni decir nuestra opinión pero poco a poco en otros si a través de las redes sociales. Se necesitaban dos voluntarias para la actividad y con un dibujo que había en la pantalla, una de ellas tenía que describir la imagen que estaba viendo y la otra chica tenía que dibujarlo sin ver la imagen y sin poder preguntarla nada, sólo se limitaba a dibujar lo que la decía su compañera. Después hizo el mismo proceso pero esta vez si podía preguntar cosas a su compañera para tener más detalles sobre la imagen.
Los dibujos fueron distintos ya que cuando la información era bidireccional se obtenían más detalles y el dibujo se parecía más.

Y la última actividad que realizamos fue sobre la imagen que nos proyectan los medios y lo que pueden cambiar según a quien vaya dirigido el mensaje.
La profesora nos enseño dos portadas de revistas en las que salía Arnold Schwarzenegger. En una de ellas salía enseñando sus músculos y con unas gafas de sol, es decir, dedicado a un público interesado en el culturismo e intentaba dar una imagen de que estaba fuerte y una actitud chulesca.
En la otra portada, salía vestido en traje chaqueta, y esta iba dedicada a un público interesado en las elecciones y a los empresarios, ya que daba una imagen de persona digna de confianza y profesional.

Espero tener más clases así ya que fue interesante y más amena.
Nos vemos pronto.
B.

Rol semanal: Rastreadora

¡Hola a todos!
Esta semana desempeño el rol de rastreadora asignado por Marta Gómez, la estratega de la semana.
He estado viendo diferentes periódicos a ver que noticias hay y cual escoger para realizar esta entrada, he escogido una que no es muy polémica pero que tiene mucho que ver con la asignatura de TIC ya que trata de la tecnología y además todas o casi todas las personas nos enteraremos de esta noticia ya que casi todos utilizamos la aplicación WhatsApp.

La noticia es la siguiente: "WhatsApp activa el cifrado de los mensajes para todos usuarios" y lo compararé en tres periódicos: El País, El Mundo y ABC.
¿Qué es cifrado de extremo a extremo o end to end?
Es un protocolo que ha activado WhatsApp que garantiza una mayor seguridad donde solo el emisor y el receptor de los mensajes y llamadas realizados en esta app podrán verlos, no podrán verlos hackers ni los propios creadores de WhatsApp.

Los tres periódicos cuentan que se debe tener la última versión de la aplicación para disponer de este cifrado, y también los tres hablan del motivo de este cifrado aunque ABC y El País cuentan dos motivos que serían la competencia con otras aplicaciones con cifrado como Telegram y además el caso entre Apple y el FBI, El Mundo solo habla de este último pero de forma muy detallada.

El País habla de una información de la revista Wired donde se explica que los mensajes, llamadas, fotos, vídeos y cualquier tipo de documento será cifrado de extremo a extremo y la compañía confirma lo dicho por esta revista.
También nos cuenta que WhatsApp estaba trabajando en esto desde 2014 pero hasta ahora no se ha puesto en marcha y que la compañía no tiene un registro de mensajes "una vez los entrega"

El Mundo nos habla del mensaje que reciben los usuarios cuando se activa este cifrado: "Las llamadas y mensajes enviados a este chat ahora están seguros con cifrado de extremo a extremo. Pulsa para más información" con este mensaje se daba luz verde a este cifrado.
También nos dice que la compañía no tiene acceso a los mensajes ni llamadas , ni siquiera por orden de las autoridades.
También nos cuenta la diferencia entre este cifrado y el de otras aplicaciones, esta diferencia sería que solo el emisor y receptor tienen derecho, sin ningún tipo de intermediarios.
Otra información que nos da esta fuente es que cada mensaje tiene un código de seguridad que se crea de forma automática sin necesidad de crear chats secretos especiales para tener mayor seguridad. Y gracias a este código solo el emisor y receptor pueden leer los mensajes ya que dicho código se encuentra en sus teléfonos.

ABC, último pero no menos importante, nos cuenta que el cifrado se ha creado gracias a la colaboración de la compañía Open Whisper Systems, desarrolladora del protocolo y sistema de cifrado, con WhatsApp.
También nos cuenta que: "Una vez actualizado el protocolo de cifrado está operativo, para comprobarlo hay que utilizar un código que se encuentra en la pantalla de información de chats individuales o de grupos y que está disponible en forma de código QR y de 60 dígitos." Y que el código es diferente para cada chat y grupo. Para ver este código hay que abrir un chat, presionar sobre el nombre de contacto o grupo y, luego, ir a la pantalla de información. Presionando sobre "cifrado" se puede ver el código QR o los sesenta dígitos.

Hasta aquí la noticia y el rol de esta semana. A continuación os dejo las web de las diferentes fuentes.

El País: http://elpais.com/
El Mundo: http://www.elmundo.es/
ABC: http://www.abc.es/

Nos vemos pronto.
B.

domingo, 3 de abril de 2016

Guión literario Stop Motion

¡Hola a todos!
Tenemos que hacer un Stop Motion y esta es la idea que tenemos para el guión:

Están un día charlando un grupo de amigas frutas formado por Platanita, Manzi, Zanorina y Perita.
Ellas están hablando sobre los que se pondrán para salir de fiesta y Platanita le presta a Manzi una minifalda.

Manzi se prueba la falda y se da cuenta de que no le está bien y comienza a mirarse al espejo y se obsesiona porque cree que está gorda. Ella deja de comer, se queda pálida y comienza hacer mucho ejercicio sin control.

Manzi ha perdido mucho peso pero se sigue viendo igual. Entonces Zanorina y Perita se dan cuenta del problema y deciden hablar con ella y llevarla a un especialista, el señorito Naranjus. Éste habla con Manzi y la recomienda llevar una dieta especial y hacer ejercicio tres días en semana durante una hora.

Esto supone la solución al problema de Manzi.

Nos vemos pronto.
B.

sábado, 2 de abril de 2016

Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo :)

¡Hola a todos!

Hoy, 2 de abril es el día internacional de Concienciación sobre el Autismo



Y os voy a hablar de un documental que he visto y me ha parecido muy interesante.
El documental empieza con la historia de una mujer que adopta a un niño y cuando va creciendo ella se da cuenta de que su hijo Nail no es como los demás niños, va a diferentes sitios, se documenta... hasta que averigua que Nail es autista, y se ayuda invitando a gente del mundo del teatro con la que su hijo se siente bien.

Después de un tiempo sin trabajar estando a cargo de su hijo decide incorporarse al mundo laboral pero no sabe muy bien como hacerlo, y al final crea un proyecto para hacer un musical y teatro con niños autistas y sus hermanos, o padres o alguna persona que los acompañe.
Hace una reunión donde van distintas madres sobretodo y conocen un poco la idea de este proyecto llamada "Proyecto Milagro".

En este documental se van contando las historias de los diferentes niños que participan en el proyecto, el momento en el que se diagnosticó el autismo, su desarrollo, la forma de afrontarlo de sus padres, su comportamiento día a día...también se ve como la familia o profesores refuerzan a los niños cuando hacen las cosas bien o cosas que antes no hacían o son más difíciles para ellos, los refuerzos son frases, sonrisas, abrazos...

Al final del documental se ve como logran hacer la obra, y lo que fueron haciendo cada uno de los niños después de salir del "Proyecto Milagro" y una buena noticia que es la consecución de financiación para poder realizar este proyecto otro año más.
Aquí os dejo el documental, espero que lo veáis y os guste:



Nos vemos pronto.
B.